Dulces cubanos

Dulces caseros preferidos por los cubanos


A los cubanos nos encantan los dulces, la fantasía en la cocina a la hora de prepararlos es infinita y más grande aún es el goce cuando llega el momento de saborearlos, si es en compañía pues mucho mejor.  Pero hay 20 dulces caseros que difícilmente podrás olvidar que al degustar nuevamente te devolverán la ilusión de la infancia, la casa, la familia y te recordaran la isla donde quiera que estés.  

A continuación te los incluimos con sus recetas. ¡Buen provecho!

1. Casquitos de Guayaba:

casquitos

La corteza de guayaba madura, se limpia cuidadosamente de la cascara exterior y las semillas, se cocina en almíbar hasta lograr el espesor deseado, se deja refrescar, se refrigera y listo: ¡para chuparse los dedos!

2. Mermelada de Guayaba:

mermelada

Se cocina la guayaba madura, se muele, se cuela para eliminar las semillas, se le añade azúcar (la misma catidad que la fruta), una pizca de sal y se cocina hasta que espese y comience a burbujear. Se enfría y ¡A comer! Y si es con queso blanco hecho a mano en los campos de Cuba, mucho mejor.

3. Dulce de leche cortada:

leche cortada

Si la leche se cortó, ¡No la botes! Añádele una buena cantidad de azúcar y deja hervir la mezcla hasta que se espese. Si le agregas un pedazo de corteza de limón o naranja, el resultado será aún mejor. Un exquisito dulce que seguro tendrás que repetir.

4. Cremita de leche:

cremitas

Igual cantidad de leche y de azúcar se cocina revolviendo constantemente hasta que reduzca y espese. Se deja enfriar y se coloca a cucharadas sobre un papel encerado. ¡Exquisito!

5. Fanguito:

fanguito

Cocinar una lata de leche condensada sellada por una hora en una cazuela con agua. Dejar enfriar y con galletas de sal seguro te va a encantar

6. Boniatillo:

boniatillo

Se hierve el boniato hasta que esté bien blando, se aplasta con un tenedor o se pasa por la batidora. Se le añade azúcar, canela y se pone nuevamente al fuego cocinando hasta que espese. Una vez servido, se polvorea con canela.

7. Raspadura:

raspadura

Se hierve el guarapo (jugo de caña de azúcar) hasta que reduzca y se espese bien, luego la melaza se coloca en moldes y se deja enfriar. El resultado un turrón dulcísimo que te volverá adicto y tendrás que comértelo hasta que se acabe.

8. Buñuelos en almíbar:

buñuelos

Se ablanda la yuca y una porción de boniato para que le aporte dulzor, se mezcla con leche y se amasa. Se le da forma de lazo o de número 8, se frie en abundante aceite hirviendo y luego se le añade un almíbar preparado al gusto con canela. Es el postre por excelencia en las fiestas navideñas.

9. Coquito acaramelado:

coquito

El coco previamente rayado se cocina con azúcar hasta lograr un espesor adecuado (casi seco); se deja enfriar, se le da forma redonda sobre una superficie lisa, se prepara un caramelo con azúcar morena, se vierte por encima de la bola de coco y listo. ¡Un manjar de otro mundo!

10. Flan de Leche Condensada:

flan

A una lata de leche condensada se le añaden una taza de leche evaporada, 5 huevos y una cucharadita de vainilla, se bate bien y la mezcla se deposita en un recipiente cuyo interior haya sido cubierto previamente con un caramelo; se tapa con papel de horno y se cocina en baño maría por 1 hora (30 minutos si es a presión).

Dejar enfriar al menos 2 horas antes de desmoldar y ¡a comer se ha dicho!

11. Flan de Calabaza:

calabaza

Se hierve la calabaza, se hace puré con ella y se mezcla en la batidora con huevos, leche, azúcar al gusto y una pizca de sal. Se cocina en baño maría igual que el flan de leche. ¡Es un postre de sabor delicado e inolvidable!



Si quieres ver otros temas interesantes te invito a que chequees los siguientes.

https://joshgblogs.blogspot.com/?m=1

https://grechyblog.blogspot.com/?m=1



Comentarios

Entradas populares de este blog

Cocina cubana

Secuencia fotográfica y fotografia documental.